miércoles, 30 de junio de 2010

La Inteligencia del corazón

Disfruta de la vida


1 Haz lo que te gusta
2 Rodeate de la gente adecuada
3 Sincroniza con tu yo Interior
4 Averigua lo que te gusta
5 Haz lo que te Gusta
6 Disfruta de cada día
7 Cuidate
8 Haz lo que te conviene
9 Crece
10 Mejora
11 El amor existe
12 Quierete a ti mismo
13 Persona Medicina
14 Corazón que Siente
15 Ojos que ven
16 Cooperar
17 Escuchar
18 Entender
19 Leer sobre El corazón
20 Pon Corazón a lo que haces
21 Actitud de Mejora
22 Actitud de crecimiento
23 Rodeate de Gente adecuada
24 Asertividad
25 Tranquilidad
26 Respira
27 Calma
28 Ilusión
29 Proposito
30 Haz deporte
31 Anda
32 Respira
33 Medita
34 Más deporte
35 Cuida Tu corazón
36
37 Vive la Calma
38 Vive la auteridad
39 vive la Sencillez
40 Vive la Humildad
41 Vive Respeto
42 Se Comprensivo
43 Se Compasivo
44 Vive la mansedumbre
45
46 Vive la Ilusión
47 Vive con pasión
48
49 No quieras tener Razón
50 Vive la Modestia
51 Vive la sencillez
52 Ten Sensibilidad
53 Esfuerzo
54 ganas
55 Alma
56 Compromiso
57 Ilusión
58 Conecta con Tu yo interior
59 Haz lo que te conviene
60 Cuidate
61 mejora
62 Aprende
63 No dejes que te hagan daño
64 crea tranquilidad
65 crea serenidad
66 Disuelve la ira
67 Asertividad
68 Proactividad
69 Adaptate a cada Persona
70 Escucha con Compensión
71 Primero busca entender

El ECRI

De hecho, el mejor indicador adelantado de fenómenos recesivos en Estados Unidos, el ECRI, ha vivido en fechas recientes un giro histórico, sin precedentes en las últimas cinco décadas, al pasar de un estado cercano a la euforia sobre la solvencia de la presunta recuperación a un territorio que anticipa un 50% de posibilidades de una nueva contracción severa de la economía estadounidense. Actualmente se sitúa en -6,9. Pues bien, el 100% de las veces que ha llegado a -10 ha habido recesión en Estados Unidos. Un indicador desconocido para mi hasta hace bien poco y que hay que monitorizar de cerca. Por si fuera poco, ayer se conoció que la Confianza del Consumidor en aquel país se desplomó en junio de 62,7 a 52,9, muy por debajo del 62,5 esperado, en lo que supone una brusca ruptura de su reciente tendencia al alza.

Paul Krugman abanderado del Neokeynesianismo

A resultas de este triunfo de la tesis de la contención del gasto público con objeto de corregir la incierta deriva por las que transitan las finanzas de muchos gobiernos, Paul Krugman, abanderado del neokeynesianismo, publica un post en su blog del NYT de enorme impacto mediático: La Tercera Depresión. En su opinión nos encontramos en las primeras fases de una situación equivalente a las que se dieron en 1873 y en el periodo comprendido entre 1929 y 1931 como consecuencia de este error de política económica. Una situación que “tendrá un coste económico y humano inmenso”. Se remite, a modo de ejemplo, al caso irlandés como prueba del fracaso de esta política.

Alemania prepara una ley para intervenir bancos en quiebr

Alemania prepara una ley para intervenir bancos en quiebra
A finales de 2009 su banca acumulaba malos créditos por valor de 213.000 millones, según Pricewaterhouse Coopers
1 voto 14 comentarios
RAFAEL POCH | Berlín. Corresponsal | 30/06/2010 | Actualizada a las 10:05h | Economía
El gobierno alemán tiene preparada una ley de reestructuración para las instituciones de crédito relevantes para el sistema, según se supo ayer. La ley, que se aprobará antes de las vacaciones parlamentarias, actuaría en caso de quiebra, y prevé, en caso necesario, desgajar y poner bajo control del Estado a los bancos que amenacen quiebra. El fondo de rescate bancario Soffin continuará funcionando más allá de este año.
MÁS INFORMACIÓN

A FONDO
Medio ambiente y sostenibilidad
El índice de desempleo en Alemania baja en junio hasta el 7,5%
La banca alemana, que dedicó buena parte del superávit comercial del país a invertir en erráticas operaciones en el sector ladrillo internacional, en Estados Unidos, España y Europa del Este, y que contribuyó así a la burbuja especulativa y la actual deuda, acumula el mayor problema de malos créditos de Europa.

Así lo afirma un estudio de la firma contable Pricewaterhouse Coopers, según el cual a finales de 2009 los malos créditos alemanes sumaban 213.000 millones de euros. El volumen de esos créditos de los bancos alemanes que no pueden ser cubiertos o que amenazan impago a corto plazo, se incrementó un 50% en un año, señala el informe. Los bancos que tienen créditos inmobiliarios de Estados Unidos, España y Europa del Este, son los más expuestos. El Commerzbank, que estaba fuertemente implicado en operaciones en Europa del Este, estuvo en alto riesgo en 2009, pero su situación se distendió considerablemente en el primer trimestre de 2010. Ahora, fuentes del sector informan que tanto Commerzbank, como Deutsche Bank y Bayerische Landesbank han pasado favorablemente la "prueba de resistencia" acordada el 17 de junio por los líderes europeos y que en Alemania, donde los problemas más graves no están en los bancos citados sino en los Landesbanken, se anunció como "voluntaria".

Actualmente aun no está claro si los Landesbanken alemanes, de propiedad estatal, accederán a la publicación de sus datos. Numerosos observadores estiman que la actual crisis es más una crisis bancaria que fiscal.

Hugo F. Sonnenschein, economista; presidente de la Universidad de Chicago

Tengo 70 años: la vida tiene sus ritmos y si los sigues experimentarás todas tus habilidades y debilidades. Nací en Brooklyn: compartíamos váter con vecinos y mi madre murió a los 36 años de tuberculosis. Soy demócrata. Soy judío. He sido premiado por la Fundación BBVA

¿Qué es más urgente, reducir el déficit público o incentivar el crecimiento?

Antes de contestarle, déjeme poner esta crisis en una dimensión humana...

Adelante.

... E histórica... ¿Recuerda usted cómo era España hace 50, 60, 70 años?

...

Yo sí recuerdo cómo era América cuando vivía mi madre y cuando murió, de tuberculosis, a los 36 años... Durante años, mis padres compartieron el váter al aire libre en Brooklyn con otras familias del edificio...

Aquí hace 60 años la mayoría no sabía lo que era un váter.

Pero lo peor era que tal vez algunos sabían que comerían ese día, pero casi nadie estaba seguro de poder comer al siguiente.

Eran otros tiempos, afortunadamente.

Por eso cuando nos piden a los economistas que comparemos esta crisis con la Gran Recesión... Yo empezaría por poner las crisis, más que en cifras, en su dimensión humana.

Tiene razón, profesor.

Y no me dejaría angustiar por los números, sino que miraría a las personas, y esta ya es una crisis de países prósperos. Y si no, fíjese en China, la China de las hambrunas milenarias hoy es ya un país que no pasa hambre.

Nos vende más de lo que nos compra.

E India ha mejorado enormemente, incluso África está despegando y pronto seguirá - si sigue así- el camino de Asia hacia la prosperidad y el fin del hambre.

Buenas, inmensas noticias.

Por eso, más allá de las cifras macroeconómicas, sólo digo que antaño las crisis para la humanidad eran la diferencia entre comer o no comer y, en cambio, esta ya no lo es.

En cada mala noticia siempre hay un buen titular.

Pero... ¡cuidado! Tampoco olvidemos que esta crisis causa paro y sufrimiento a millones de seres humanos, aunque ya no estamos hablando de hambre física.

Es una gran diferencia.

Lo peor es que aumenta las diferencias de riqueza entre ciudadanos. Y eso lo veo en directo: mire, como presidente de la Universidad de Chicago, he tenido que hablar con gente muy rica para pedirle dinero.

Es parte de su trabajo.

... Y me indigna oír cómo se preguntan entre ellos: "¿Cuál es tu número?".

¿A qué se refieren?

Su número es la cantidad de dinero que han acumulado. A menudo, a más número, más estupidez.

Le creo.

Quienes más alardean de su número no suelen distinguirse por su contribución a la comunidad, y eso es ser muy corto de miras.

¿Qué dice su escuela de Chicago: reducir déficit o aumentar inversión pública?

Si ha habido un momento en el que podía ser aconsejable un paquete de estímulo al empleo con inversión pública, es este...

¿Pero...?

Algunos dudan de que los políticos sepan gestionar mejor ese dinero público de estímulo - extraído de los impuestos de los contribuyentes- para crear demanda y empleo que los propios contribuyentes.

Una objeción clásica.

Y debo añadir que la velocidad a la que se incrementa nuestro déficit público y nuestra deuda es alarmante. Y eso es nuevo, porque en cada dólar que aumenta el déficit disminuye nuestra propia soberanía para decidir en qué programas de educación, sanidad o infraestructuras invertimos.

¿Por qué?

Porque hoy la deuda norteamericana ya no está en manos de los norteamericanos: el dinero para pagar la gran deuda de la Segunda Guerra Mundial lo prestaron norteamericanos a otros norteamericanos, que, a su vez, lo devolvieron con sus impuestos cuando retornó el crecimiento económico...

Hoy ese dinero lo prestan los chinos.

Esa deuda se ofrece en los mercados a cambio de intereses y allí la compra quien quiere... ¿Pero qué pasa si un día nadie quiere comprar nuestra deuda o piden por ella un tipo de interés que no podemos pagar?

Aquí conocemos ese feeling.

¿Qué pasaría si un día ofrecemos deuda norteamericana en los mercados y nadie quiere mi un dólar más porque ya hay demasiada?

Ese día nos irá a todos fatal.

Esa dependencia nos resta soberanía. Por eso, hay niveles de déficit y deuda pública aceptables - hasta el 50 por ciento del PIB-, pero si gastamos más y los superamos...

Llega la tragedia griega.

Y me temo que hoy no se puede uno fiar de que ya creceremos y devolveremos el dinero a largo plazo, porque los datos no me permiten esperar grandes crecimientos.

¿Entonces...?

Hay que estimular, sí, pero con un límite en la cantidad y eficiencia en la gestión.

¿Es una observación de la demonizada escuela de Chicago?

Cierta izquierda, es cierto, nos anatemizó sin leernos, pero soy amigo de Roger Myerson, de Becker y de otros premios Nobel de mi departamento y le aseguro que les preocupa tanto crear crecimiento como repartirlo. Y, por cierto, como presidente de la universidad, firmé el contrato del profesor Obama y compartí despacho con Michelle.

Pagaría por oír sus discusiones.

Valen la pena: tenemos 24 profesores - cinco Nobel en activo-, pero el mejor premio son nuestros debates...

martes, 29 de junio de 2010

Las Cuentas Publicas en Ruina

En los últimos días, dos informes internacionales han destapado la difícil situación de las cuentas públicas españolas. El problema es que no son estudios similares a los aparecidos anteriormente, que situaban el horizonte de la crisis en cuatro o cinco años.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco de Pagos Internacional (BPI, ver capítulo VI) han sacado a la luz sendos análisis acerca de la sostenibilidad de las cuentas públicas de los países industrializados -agrupados en la OCDE- en las próximas dos décadas. Y la conclusión no puede ser más desalentadora para España: será uno de los países que tendrá que realizar un mayor ajuste, durante más tiempo y soportando un riesgo mayor.

En ambos documentos, la situación de las finanzas públicas españolas es más que preocupante. Por un lado, se muestra cómo ha se ha disparado la deuda pública en los últimos tres años, lo que deja al Tesoro Público en una posición de partida preocupante. Por otro, se deja constancia de la debilidad de la economía nacional, en la que escasea el ahorro y abundan las inversiones en sectores poco productivos.

Y para terminar, se hace hincapié en las malas perspectivas para las próximas dos o tres décadas asociadas al envejecimiento de la población. España será uno de los países en los que más van a crecer las clases pasivas (jubilados y otros pensionistas) y en el que menos van a aumentar los cotizantes (en parte por una cuestión demográfica y en parte por la rigidez del mercado laboral).

En el informe del FMI, tal y como explica Vicente Esteve en su blog, se muestra un gráfico en forma de eje de ordenadas en la que se distribuyen los países en base a dos parámetros: el ajuste fiscal necesario en términos de reducción del saldo primario (necesidad de reducción del gasto público o incremento de los ingresos respecto de la situación actual) y el aumento previsto relacionado con el envejecimiento de la población.



Pues bien, sólo hay que mirar el cuadro para darse cuenta de que España está en una de las peores situaciones posibles: un nivel de déficit que hace necesario un fuerte ajuste fiscal (el FMI lo cuantifica en un 9,2% del PIB), unido a unas perspectivas de envejecimiento poblacional (4,3% de incremento de aquí a 2030) que harán mucho más difícil este ajuste. Sólo EEUU está en una situación claramente más desventajosa, y tan sólo Irlanda y el Reino Unido, entre los países de la UE, se acercan a la posición española.

EL BPI: "Una senda insostenible"

Aquellos que piensen que el FMI es alarmista deberían leer el informe publicado este lunes por el Banco de Pagos Internacionales. Porque las conclusiones de uno y otro, a pesar de que enfocan el asunto desde perspectivas diferentes, no pueden ser más parecidas. Y de nuevo, en mitad de un análisis general sobre las economías occidentales, destaca la situación española por su particular dificultad.

Los autores del estudio del BPI destacan que en el conjunto de las economías avanzadas la deuda pública ha pasado del 76% al 100% en menos de cuatro años, lo que plantea “riesgos sustanciales para la economía mundial”. Este incremento sólo es comparable “al observado durante las dos guerras mundiales”.

En este sentido, destacan que el nivel de deuda estatal “continuará por una senda insostenible” a menos que “se reduzcan los elevados déficits” y se contenga el gasto relacionado “con la edad de la población”.

El problema es que dentro de este preocupante panorama para las economías más avanzadas, España posee todos los elementos que el estudio señala como más peligrosos para asegurar la viabilidad de las cuentas públicas. En primer lugar, la deuda del Tesoro Público ha sido la que más ha crecido porcentualmente desde 2007 con la excepción de Irlanda. La deuda pública nacional pasará del 42% al 78% del PIB (una subida del 85%) en cuatro años.



En segundo lugar, el BPI destaca el riesgo asociado al desconocimiento del coste de “poner orden en el sistema financiero”, puesto que en algunos países “los bancos todavía son frágiles”; algo que en las últimas semanas se está poniendo de manifiesto en España, uno de los últimos países en afrontar una reorganización bancaria.

Y por último, el informe alerta sobre los riesgos potenciales asociados a una proporción creciente de población anciana que provocarán que el gasto de las políticas públicas asociadas a este grupo aumente en “varios puntos porcentuales” de aquí a 2050. De nuevo, España aparece en los primeros lugares de la preocupante clasificación.



Con este panorama, no es de extrañar que los autores alerten al final sobre el riesgo asociado a España y Portugal, dos países que, aunque están “mejor que Grecia”, se enfrentan a perspectivas de crecimiento muy débiles y a abultados déficits comerciales, y no tienen la posibilidad de reaccionar devaluando su moneda”. Una dinámica adversa que es “mayor en países con una baja tasa de ahorro que les obliga a depender de las entradas de capital extranjero”. Y, otra vez, aparece España en los primeros lugares de la lista.

Algo de optimismo

Al menos, el informe del BPI deja un margen para el optimismo al final del texto cuando expone las posibles soluciones para los países en dificultades y recuerda otros ejemplos que la historia ha ofrecido de fuertes reducciones del déficit público. En el capítulo de las medidas, se ofrecen dos alternativas: “un aumento de la productividad general” que lleve aparejado un incremento del PIB potencial y una “ampliación de la población activa”.

Para el primero de los objetivos son necesarias reformas estructurales, en los “mercados laborales, de bienes y de servicios” que ayuden a las empresas españolas a reforzar la confianza de los inversores y, así, mantener también bajas las tasas de interés. Respecto a la segunda cuestión, los autores piden una “mayor incorporación de la mujer”, favorecer al inmigración hacia los países con un rápido incremento de la población anciana y el alargamiento de la vida laboral.

Pero quizás el aspecto en el que los españoles más pueden confiar está en su propio pasado. El BPI incluye una tabla con algunos “ejemplos de éxito en grandes ajustes fiscales”. Y el conseguido por España entre 1995 y 2006 está en los primeros lugares de la lista. Ya se sabe dónde está el camino, sólo hay que recorrerlo de nuevo.

lunes, 28 de junio de 2010

SACRESA, CON UNA DEUDA DE 1.800 MILLONES

SACRESA, CON UNA DEUDA DE 1.800 MILLONES
Los Sanahuja declaran la tercera mayor quiebra de la historia de España
La promotora catalana Sacresa, controlada por la familia Sanahuja, solicitó este lunes el concurso de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 con una deuda de unos 1.800 millones de euros, según confirmaron fuentes de la compañía.




2010-06-28ImprimirEnviarCorregirComentar
EUROPA PRESS
Se trata de la tercera mayor suspensión de pagos de la historia empresarial española, tras las de las también inmobiliarias Martinsa, que se declaró en concurso con un pasivo de unos 7.000 millones de euros, y Habitat (2.800 millones).

En el caso de Sacresa, solicita el concurso tras no haber podido alcanzar un acuerdo para refinanciar su deuda en los cuatro meses que se fijó para negociar con sus bancos después de que en marzo reconociera su situación de insolvencia ante este mismo juzgado.

El endeudamiento del grupo procede de la lucha de los Sanahuja mantuvieron por el control de Metrovacesa entre 2006 y 2008, que les llevó a acumular un endeudamiento superior a los 5.000 millones.

Según avanzó este lunes La Vanguardia, la quincena de entidades a las que la familia Sanahuja adeuda unos 1.600 millones no ha considerado creíble el plan de viabilidad presentado por la familia, que preveía ceder a la banca activos valorados en más 1.000 millones de euros, una quita del 30% en la deuda que no cuenta con garantía hipotecaria y un periodo de carencia de cinco años para todos los pagos.

Según el plan de viabilidad, los Sanahuja cedían a la banca casi todos sus activos inmobiliarios, y retenían la propiedad del centro comercial Magic Badalona, unos terrenos para promover viviendas junto a Finestrelles y la sociedad patrimonial propiedad de la Illa Diagonal.

La banca ha considerado que la deuda que retenía el grupo tenía escasas posibilidades de ser pagada, por lo que el acuerdo no evitaría la presentación del concurso en un par de años. Asimismo, se ha negado a dar nuevos créditos al grupo, sin los que no podía llevar a cabo las promociones previstas en los terrenos que retenía, según el rotativo.

El Efecto Crowding Out

"Hay una insuficiencia de demanda en la economia eropea; los recortes del gasto público van a parar la economía y reducir ingresos; esto no bajará el déficit ni la deuda, sino que lo subirá", dijo Ha-Joon Chang. Chang arremete contra los argumentos de los años treinta desenterrados por los neo ortodoxos europeos. Que si recortas el gasto público, el sector privado se librará del "crowding out" estatal y podrá sustituirlo. Es la tesis de los asesores conservadores de David Cameron, el nuevo primer ministro británico, y de gurús del PP como Lorenzo Bernaldo de Quirós, fundador del Free Market International Consulting (sic) y fuente ubicua de la prensa extranjera financiera famoso por dar el mismo "sound bite" al Wall Street Journal y el Financial Times: ("Los españoles queiren vivir como estadounidenses y pensar como cubanos", dijo en dos ocasiones a estos medios). Pero la ortodoxia cansada de Cameron y de Quirós es tan errónea ahora como fue antes.

Chang lo rechaza como Keynes hizo hace 80 años. "Como un economista que ha leído Keynes, me resulta chocante que hay economistas que aun dicen que el gasto público arrincona al privado en un proceso de crowding out -dice-. ¡Si estamos en un momento de enorme insuficiencia de demanda!; hasta que llegues al pleno empleo este crowding out no ocurrirá". Varoufakis, en un nuevo ensayo titulado A modest proposal, (Una propuesta modesta) advierte que las políticas restrictivas simultáneas acabarán elevando la carga de la deuda porque asfixiarán la recuperación. "Luego la unica salida será la reestructuración de la deuda de Grecia y otros pasies con una quita para los bancos", dice.

En las últimas semanas, a los ajustes draconianos adoptados bajo fuerza en la periferia europea, se han sumado los de Alemania y el Reino Unido, países menos dependientes de capitales extranjeros y con más margen para elegir otro camino. "España o Grecia no puede hacer caso omiso a lo que exigen los mercados, porque tienen deuda externa pero Alemania y el Reino Unido, tienen más margen", dijo Chang. 


La deuda del Reino Unido tiene plazos de vencimento muy largos y una deuda principalmetne doméstica. Alemania tiene una deuda baja -en torno al 60% del PIB- de reducidos costes de financiacion y un déficit moderado bajo dadas las circunstancias. 


Curiosamente, Estados Unidos, es el último baluarte de una alternativa keynesiana. Paul Krugman -al igual que Barack Obama hace sin nombrar paises en una carta al G20- insta a Alemania y el Reino Unido a esperar hasta que haya recuperación con crecimento ya consolidado antes de apretar la tuerca. Diarios españoles conservadores como El Economista dicen que "los paises que adoptaron políticas de estímulos keynesianos están en peores condiciones que los otros", sentenciaba su editorial la semana pasada en referencia se supone a España y Alemania. Pero -sin detenernos en cómo Alemania ha aprovechado la demanda generada en España en el 2008 para mantener su superávit con España en 12.000 millones de euros en el 2009- es obvio que la economía que sí demuestra la eficacia de los estimulos fiscales keynesianso es EE.UU. que empieza a salir de su recesión y dejará la austeridad hasta que alcance un crecimiento robusto.

Alemania y el Reino Unido, en cambio, están anclados en el pensamiento de los "plain men" del tesoro británico de los treinta. Angela Merkel ha anunciado recortes de gasto por 80.000 millones de euros con reducciones de las prestaciones por desempleo del 10% en los próximos tres años. En el Reino Unido, el canciller del Exchequer, George Osborne, anunció el martes el recorte más draconiano del gasto público desde los años ochenta que puede destruir 750.000 empleos públicos y 2,3 millones de empleos privados dependientes de contratos públicos. Esto se suma al dolor de los periféricos; recortes de salarios públicos del 12% en Irlanda y del 15% en Grecia. 15.000 millones de recortes en España. 



Aún no sabemos qué impacto tendrán los ajustes de Alemania, el Reino Unido y España sobre el crecimiento de la economía europea. Pero la experiencia de Irlanda y Grecia no es alentadora. Taft dice que tras las priemras señales de que la economia iraldesa se recuperaba, la Confederación Irlandesa de Empresarios (IBEC) ha publicado previsiones mucho más pesimistas. Tras el colapso del 7% en el 2009, el PIB irlandés caerá un 1,5% este año y sólo crecerá un 1,6% en el 2011. Según Oxford Economics, Irlanda no recuperará los niveles de empleo que registraba en el 2007 hasta el 2022. "Estamos en una espiral en la que los recortes y las reducciones salrariales están abortando la recuperación". La única parte de la economía irlandesa que crece es "el enclave de empresas multinacionales que repatrían beneficios y apenas aportan a la economía nacional", dice Taft..

En España, el centroizquerda se suma a la derecha ortodoxa en una defesna de la deflación salarial para ganar competitividad en la zona euro. David Taguas, ex asesor de la Moncloa socialista ahora presidente de la asociacion empresarial de las grandes constructoras españolas (¡!), regaña a sus cotertulianos en el programa 59 segundos la semana pasada porque "no entienden que la única solución son recortes de salarios". Pero economistas con conocimientos de las espirales deflacionistas del pasado, tanto en Europa como América Latina, advierten sobre el peligro de la "carrera hacia el fondo". La chilena Stephany Grifffith Jones recordó en una cena en Madrid con la Fundación Ideas hace dos semanas que Keynes insistía en que en momentos de insuficiente demanda agregada "más vale subir salarios reales porque si no se hunde más la demanda".

Heiner Flassbeck, ex asesor de Oskar Lafontaine repite este argumento al insistir que Alemania deje de recortar sus salarios tras reducir el salario medio real el 9 % en diez años ejerciendo imposibles presiones sobre el resto de la zona euro. "Alemania debería subir sus salarios reales y realizar una expansión fiscal; si no debería salir del euro", dice. Jayati Ghosh, de la Universidad de Nueva Delhi cita la experiencia de los países en desarrollo que han experimentando la misma clase de fuga devastadora de capitales como España y Grecia tras años de ser los niños favoritos de los mercados. "Los capitales entran y luego salen sin criterio racional y si haces caso el FMI y recortas gasto y salarios no hay salida; eso lo sabe Argentina, Turquía, Corea del Sur", dice.


Añadir Comentario
Comentarios de este Post
Hay 10 comentario/s
24/06/2010, 00:08 horas - Froy1-

Tanto en España como en Alemania hay un problema de escasez de ingresos públicos, más que de exceso de gasto, pero por motivos muy diferentes. En España se nos hundió el sector del ladrillo, que tiraba de toda la economía y ha dejado a millones en el paro, que obviamente ya no cotizan, y en Alemania llevan años recortando los impuestos a las empresas (un 15% actualmente), lo que ha menguado drásticamente las arcas públicas. Echarle la culpa al gasto público es solo la opción fácil.

24/06/2010, 00:03 horas - Froy1-

Está claro: los que gastaban demasiado (España, Grecia...) deben pasar a producir más y consumir menos, vivir dentro de sus posibilidades y fomentar un empleo con mayor valor añadido (el dichoso I D i) que permita mayores salarios; y los que ya producían y exportaban mucho (Alemania) han de estimular el consumo mediante gasto público y así tirar de las economías más atascadas (si es que tienen algo que exportarles. Si no, al menos que los Alemanes sigan viniendo a Mallorca).

23/06/2010, 23:31 horas - Murano-

BUENO EL DEBATE..SIGAN, ESTÁN MUY BIEN.

23/06/2010, 20:35 horas - Cándido74-

Cayamuner, la idea es que la era de la fortaleza exportadora de Alemania debe llegar a su fin por el bien de Europa y de la propia Alemania. Su ahorro explica gran parte del desaguisado financiero actual. Su crecimiento debe basarse más la demanda interna.

23/06/2010, 18:13 horas - Canyamuner- Barcelona

Eso ciertamente demostraría generosidad por parte de esos países, ya que las exportaciones de los otros miembros de la UE no se verían amenzadas, y redundaría en el propio beneficio de las empresas alemanas que podrían mantener sus exportaciones. Los gobiernos deben regular los mercados y marcar sus límites, ya que son los gobiernos los que tienen la legitimidad democrática.

23/06/2010, 15:36 horas - ANDY ROBINSON-

gracias por sus comentarios, canyamuner. creo que los economistas citados en este blog coincidirian en que son los piases con superávit por cuenta corriente de la zona euro -sobre todo Alemania- los que deben asumir responsabilidad de expandir la demanda mediante políticas fiscales destinadas a generar demanda de importaciones.

23/06/2010, 14:15 horas - Canyamuner- Barcelona

Y para acabar, los gobiernos están comprando tiempo. Grecia suspenderá pagos (llamémosle por su nombre, restructuración es demasiado bonito), el euro se tambaleará y el dólar será la divisa refugio que siempre fue. Un nuevo beneficio para EEUU (¿casualidad?). Sr. Robinson, me gustaría intercambiar impresiones con usted en su blog, si le interesa por favor déjeme su e-mail.

23/06/2010, 14:12 horas - Canyamuner- Barcelona

...para muestra un botón, de un superávit por cuenta corriente del 2% estamos en déficit por encima del 3%. Nos hemos quedado sin dinero en la caja, por lo que Keynes ya no es posible. Es necesario estimular el consumo creando confianza (justo lo contrario a lo que se está haciendo) y acabar con ese vergonzante 38% de contratos temporales, auténtico cáncer contra la productividad.

23/06/2010, 14:10 horas - Canyamuner- Barcelona

Otra consideración merecen las políticas del Gobierno de España, que a mi parecer no han sido keynesianas. Keynesianismo es invertir en ferrocarriles, autopistas, en renovables, en impulsar la productividad de la economía. Gastar en el plan E para reformar la plaza de la Bella Dorita en el Poble Sec, o cambiar de sitio a Colón en Madrid es derrochar el dinero.

23/06/2010, 14:08 horas - Canyamuner- Barcelona

Soy economista y no me alineo ni con keynesianos ni escuela de Chicago, ambas visiones son obsoletas y no responden a la primera crisis global. Por un lado, llegamos al ocaso definitivo de Europa como poder mundial y a la emergencia de países como China y Brasil que están financiando la enorme deuda de los países desarrollados. Por otro lado, es paradójico que la corriente neoliberal que hundió la economía en 2007 pretenda enseñarnos como arreglarla....hundiéndola más.


< inicio > Pasión por el fútbol, pasión por la banca

Tiempo estimado de lectura 9 min.
Versión para imprimir
Enviar a un amigo
COMENTAN EN LA BLOGOSFERA DE ESTE ARTÍCULO
Aún no hay blogs enlazados a este artículo
¿Quieres que tu blog aparezca aquí?
Compartir
¿Qué son estos servicios?


Otros Posts
Pasión por el fútbol, pasión por la banca
01/06/2010
Golpes de estado y otras viejas noticias
20/05/2010
Nick Clegg tiene un problema
08/05/2010
Pasado es presente en Rumanía
22/04/2010
Más posts
Buscar


Palabras clave de todo el blog
África AIE Alemania Arias Asia Barcelona Budapest Canadá Chicago China "Coca Cola" Copenhague CO2 FMI Honduras Hungría India "La Vanguardia" Londres MoMA Nigeria OCDE Praga "Reino Unido" Senado Tegucigalpa "Tercer Mundo" Universidad "Wall Street Journal" Washington
Nos gustan
Webs
Atlantic Yards
Develop Don't Destroy Brooklyn
La comunidad Wikipedia
Atlantic Yards, visualización en Google Earth
Blogs
Atlantic Yards Report
Suscríbete
Diario Itinerante Andy Robinson en RSS

Mailnews de Diario Itinerante

El Liberalismo económico

TRIBUNA ABIERTA
Ni natural ni moderno
* CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, POR JOSÉ IGNACIO LACASTA-ZABALZA - Domingo, 20 de Junio de 2010 - Actualizado a las 12:33h.

¡vota! ¡comenta! compartir (¿qué es esto?)
-
EL liberalismo, el ideario histórico que defiende las libertades públicas y privadas, es una gran doctrina democrática a la que pertenecen desde John Stuart Mill y su defensa de las mujeres hasta el republicano español Manuel Azaña. El liberalismo de hoy, el que solamente exige libertad para eso que eufemísticamente se llama los mercados, es decir, la especulación internacional y sus asociados bancos, el capital de la Bolsa de New York y la City londinense, desligado de la producción, es algo perjudicial para toda la humanidad.

Así que el llamado neoliberalismo nada tiene que ver con la libertad de los seres humanos y sí con las nuevas formas de dictadura económica sobre la política a escala mundial. En un mundo en el que ni siquiera Barack Obama sabe dónde está la autonomía gubernamental y política con respecto a los centros financieros de decisión económica y sus correspondientes grupos de presión.

En los años treinta del pasado siglo hubo una interesantísima discusión sobre todo esto. John Dewey escribió en 1935 un famoso artículo titulado El futuro del liberalismo, que se publicó en el Journal of Philosophy. Dewey señaló allí los defectos estructurales del liberalismo norteamericano: a) ver como el mayor de los pecados el intervencionismo gubernamental y estatal en la economía; b) contemplar con suspicacia y animadversión cualquier solución colectiva en la que los individuos dejasen de ser unos átomos newtonianos -así les llamaba- con la consiguiente negación de la justicia social a cargo del Estado.

Pero el mayor vicio que criticaba Dewey era la confusión entre naturaleza y mercado. La oferta y la demanda -escribía el filósofo norteamericano- no son leyes naturales. La doctrina del laissez faire no expresa el orden esencial de la naturaleza. Los mercados, como todo en este mundo, son obra de la voluntad humana, y si se les deja a su completo libre albedrío, pueden causar más daño que los tifones, terremotos y galernas. Es más, la crisis que Norteamérica padecía entonces la engendró el abuso y descontrol del mundo de los negocios.

En esas estamos, porque en casi todos los medios de comunicación internacionales se acepta al unísono la doctrina del déficit público como si fuera el anticiclón de las Azores. Es más, a quienes no pensamos así se nos reprocha nuestro carácter utópico e irreal como si nada se pudiera hacer en este mundo. Menos mal que economistas como Joseph E. Stiglitz han advertido sobre Los peligros de la reducción del déficit. Sí, los peligros de apretarse el cinturón, las tijeras contra los derechos sociales y toda esa letanía a la que nos someten a todas las horas en los medios de difusión de las noticias. Porque a una economía anémica en su desarrollo, como es la nuestra europea, lo que menos le hace falta es restringir la inversión pública, la acción continua gubernamental, y el escandaloso olvido de gravar con impuestos a la industria financiera que creó la crisis actual. Esa reducción del déficit a corto plazo puede conducir a una gran recesión y a un fenomenal estancamiento.

Los mercados son obra de la voluntad humana y a su libre albedrío pueden causar más daño que los tifones
Lo moderno y valiente son las opiniones de Jefferson y no las de Merkel, la nueva Thatcher del euro
Así que podría haber vida más allá de la actuación de "los halcones del déficit" (así les califica Stiglitz) y recordar que, a largo plazo (un plazo maldito para los especuladores partidarios siempre del corto), la educación, el despliegue tecnológico y de la infraestructura, también conducen a la reducción del déficit en períodos amplios de tiempo. Bueno, por de pronto, no caigamos en la trampa de pensar que el mercado libérrimo o la reducción inmediata del déficit son tan inevitables como las fuerzas de la naturaleza y sus movimientos sísmicos.

La segunda cuestión atañe a las relaciones laborales. Se presenta la reforma próxima como un bien en sí misma o como algo moderno. Hay que mirar el diccionario, porque moderno es lo actual, lo que no es antiguo, lo que ha superado lo anterior. Y que las relaciones de trabajo no estén sometidas al control judicial es más viejo que nuestras murallas medievales; jurisdicción laboral o mecanismos similares que no aparecieron en España hasta la Segunda República, que tuvo a bien crear hasta una Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

Que el trabajo no sea ya un derecho sino un coste económico, y el despido esté tan condicionado por la contabilidad como la maquinaria, no es ningún descubrimiento y nos retrotrae completamente al siglo XIX. Que se presenten las relaciones laborales de modo tan privado como las agencias de colocación, y el contrato de trabajo como una figura que se suscribe entre iguales que no lo son nunca, nos conduce al pasado, a cuando el trabajador se sometía al Código Civil del amo, a cuando no existían los convenios colectivos ni la legislación social. A cuando el obrero de Karl Marx vendía su fuerza de trabajo (es decir, se vendía él mismo) por equis tiempo y equis dinero, sin soñar para nada en la existencia de unos derechos sociales, pues el trabajo todavía era, como ahora se nos propone, un mero coste de una partida contable.

Todo lo que se dice es pura antigualla. Son las doctrinas de Adam Smith, las teorías de ganadores y perdedores, el mercado de la mano invisible que todo lo mueve y todo lo soluciona, el vilipendio del Estado y de todo servicio público, la persistencia en los errores que condujeron a la crisis vestidos de desregulación neoliberal, cuando lo moderno -frente a Smith- es Keynes. Cosa que se atrevieron a decir algunos en los primeros tiempos de esta crisis. Es decir, inversiones a largo plazo, intervención de los poderes públicos y… ponerle el cascabel al gato de la especulación, a los beneficios de las sociedades inversoras, coto a los intereses de las sociedades de los fondos privados de pensiones (alianza internacional que presiona para reducir las públicas), al capital proveniente de la españolísima figura del pelotazo y al no menos hispánico fraude fiscal con su tamaño elefantiásico.

Por lo menos, que no nos tomen por bobos en el país de la deuda privada que enjugamos los empleados públicos (y encima hay quien lo aplaude, sin ver el ataque a la sanidad y la educación del Estado social de toda la ciudadanía, que es donde están la mayoría de los funcionarios). Pese a todo, el liberalismo y el republicanismo son algo muy positivo en la historia cuando no se reducen sus ideas a la ley del mercado y la del más fuerte; por eso me permito transmitir las opiniones de un gran liberal, que debo al profesor Virgilio Marco. Se trata de Thomas Jefferson, quien decía en Estados Unidos y en 1802: "Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo norteamericano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".

Lo moderno y lo valiente en realidad son las opiniones de Jefferson y no las de Angela Merkel, esa sierva de Adam Smith reconvertida en la nueva señora Thatcher de los dominios del euro.

El banco de Pagos Internacional

El próximo 28 de junio se publicará a las 12 AM el informe anual del Banco Internacional de Pagos. La Junta General del BIS (BPI por sus siglas en español), dará una rueda de prensa retransmitida por webcast a las 12:15. Podremos consultarlo en http://www.bis.org/



1. El Banco de Pagos Internacional: delimitación de la fortaleza.

2. Su función pública: regulación de flujos

3. Su función privada: control macroeconómico

4. España: más poder del aparente

5. Conclusiones: Vértigo y espejismos



1. El Banco de Pagos Internacional: delimitación de la fortaleza, contexto, historia.

Salvo esfuerzos artificiales, a los individuos de a pie no interesa la estabilidad macroeconómica y financiera, la irónica batalla contra la permanente inflación, o el el descomunal desafío de mejorar el sistema de pagos internacionales que renació en el siglo XXI. Pero con la crisis se ha generalizado la visión negativa de todo lo “macro”.

Con este punto de arranque como escusa, en el inestimable control global de los bancos desde Bretton Woods, donde nacieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tomó también protagonismo la necesidad de controlar sus flujos desde arriba por parte de una entidad que actualmente suele permanecer fuera de la Agenda Setting de los medios de comunicación: el Banco de Pagos Internacionales. Sin embargo es la institución financiera internacional más antigua del mundo. Fue creada el 17 de mayo de 1930, en el contexto del Plan de la Juventud (1930), el cual se refiere a las indemnizaciones impuestas a Alemania después de la firma del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Su función originaria era la de gestionar los préstamos concedidos para la financiación de las “reparaciones” y promover la “cooperación” en general. En la propia nomenclatura del banco ya descubrimos que el banco no es internacional, sino los pagos, los movimientos que generan ese parcheamiento constante.

Pero 80 años después, los diagnósticos sobre desarrollismo, son necesariamente forzados. Siendo este el décimo aniversario del nacimiento del IDH (Informe sobre Desarrollo Humano), las medidas sociales se están desvinculando literalmente de alcanzar al menos el marco teórico del desarrollo social. Los principales hombres del poder deberían haber replanteado a estas alturas refundar el desarrollismo o la gente dejará (o acaso no lo ha hecho ya) muy pronto de creer en su engaño laberíntico, o más bien piramidal, en el que en su fastigio funciona un banco para los bancos (toda especulación o teoría conspirativa que en este momento se os venga a la cabeza sobre Illuminatis o el Grupo Bilderberg no irá demasiado desencaminada...) Sin embargo, generar ese necesario escepticismo sería el primer paso, ante un sistema tan consagrado que se resistirá todo lo que haga falta a ser puesto en duda. Una “fortaleza financiera” cuya imposición viaja de la macrofísica (ese sistema piramidal), a la microfísica: en este segundo ámbito, es significativa la opinión pública estadounidense sobre ese gran tabú que sigue siendo una reforma del sistema bancario y monetario que no llega. El economista Larry Bartes decía en The Money Masters sobre el banco central privado de EEUU:

«La FED, aunque no forma parte del gobierno, es más poderosa que este, más poderosa que el presidente y el poder judicial. La Fed determina cuál será el crédito promedio que una persona tendrá por un préstamo inmobiliario. Les declaro que esto es control total. La Fed es el mayor prestamista individual del gobierno, y ya Proverbios (Antiguo Testamento) se dice que el deudor es sirviente del prestamista».

En dicho documental se explica extensamente cómo los bancos internacionales controlan la falsamente denominada "Reserva Federal", ya que este en ningún momento quiere ser ni una reserva ni ser federal.

Comienza ahora, con la crisis una nueva era de información en torno a esta entidad. Sobre todo porque resulta paradójico que una empresa que influye en todos los flujos económicos del mundo, no publique datos al segundo, (al día, a la semana o al mes), cuando la información económica, financiera y/o bancaria es la más rápida, exacta y efectiva del mundo No puedo demostrarlo, pero hace un mes (mayo de 2010) busqué en Google "Bank of International Settlements" y sólo me devolvió 390.000 resultados. Ahora aparecen unos cinco millones. Pero, ¿basta un informe anual para un sector que luce actividad instantánea? Es evidente que el BIS sólo ofrece ideas generales ya que su funcionalidad es, como reitero, macroestrcutural.

2. Su función pública: regulación de flujos

Probablemente, para los próximos meses veremos que este agente asistirá de manera más directa la crisis del sistema financiero actual, del cual afirmaba en mayo la propia entidad, que ha habido una «pérdida generalizada de confianza». Algo que no le preocupa afirmar porque no le influye. Su papel público es reducir la volatilidad del capital de sus bancos afiliados, paliar los efectos de la(s) crisis en los mercados. Es muy probable que impactos como el 11-S hubiera supuesto una bancarrota en Occidente, de no ser por el BIS. Los Acuerdos de Basilea I, II explican cómo los mercados financieros globales se están integrando cada vez más. La nueva regulación internacional sobre recursos propios, conocida como Basilea III, cuya entrada en vigor está prevista para finales de 2012, supondrá un paso más en la evolución de esta fortaleza. Será con total seguridad, la renovación necesaria para mantener este orden mundial y calmar las turbulencias del mar económico, aunque eso suponga matar a muchos peces.

Es imposible la linealidad en el crecimiento. Pero a la élite que controla estos flujos mundiales les da lo mismo la crisis o el desarrollo. Además, toda teoría económica cíclica (hay muchas) puede tirarse por tierra teniendo en cuenta las particularidades de esta época: la aldea económica global puede llegar a comprimir los ciclos como si de un muelle se tratase, o crear un efecto mariposa. Hay que creer en la fragilidad del sistema (y las necesarias utopías modernas y altermundistas o post-altermundistas así lo manifiestan), y por ello, la crisis financiera debe ser vista como un síntoma de mejoría (aunque inestable), si queremos llegar a un paradigma de socioeconomía.

Las condiciones del sistema económico se hayan cada vez en más “situaciones de excepcionalidad”: es excepcional que, por ejemplo en 2008, una compañía rusa opte al 20% que Sacyr Vallehermoso tiene en Repsol, o que Barclay rechace la ayuda del Gobierno inglés, buscando financiación en fondos árabes. En esta línea evolutiva, además, cada vez estamos más lejos de un posible retorno al nacionalismo económico. Desconocemos los flujos. Nos pierden en el dato. La política nunca estuvo especializada en el discurso público de carácter económico. Pero en momentos de crisis, se acentúa el discurso de índole social. Se está manufacturando y normalizando en detrimento precisamente de la sociedad. Parece, para colmo, que haya una generalización del pensamiento de izquierdas, sin el compromiso o las obligaciones del pensamiento de izquierdas. Aunque esto ya lo especificaba Pierre Bourdieu y tantos otros.

Como el “capitalismo de casino” ha triunfado en los 90 frente a las “inversiones productivas”, las empresas ya no son “parásitos del sistema internacional”, como pudiera afirmarse hace veinte años. Ahora, sus actividades de aprovechamiento y explotación del territorialismo estatalista, se toleran, el poder lo necesita. 35 de los 50 actores con más capital del mundo son países, y 15 son empresas. Esto se debe a que las empresas no gastan en Seguridad Social, etc. No es algo comparable por tanto, pero sí interesante de tener en cuenta.

Pero volviendo a la macroestructura político-económica, en Basilea (Suiza) reside el Bank für Internationalen Zahlungsausgleich (Banco de Pagos Internacionales), donde el próximo 28 nos demostrarán cómo nuevamente, no están sometidos a ningún tipo de ojo crítico. La plutocracia se configura como un sistema que crea de la nada el valor simbólico del dinero o los bonos para ponerlos en juego siempre en beneficio de unos pocos, escondido a propósito detrás del complejo y altisonante palabrerío económico. Mientras se entiende esto por desarrollo, el mundo se está aproximando hacia un abismo casi imposible de percibir, aunque evidente.

3. Su función privada: control macroeconómico

Ya los descendientes de los Rothschild, la familia más multimillonaria del mundo, (ricos no, lo que va después), descubrieron que era más beneficioso conceder créditos a gobiernos y reyes que a individuos privados, porque además, estaban respaldados por los impuestos nacionales. De hecho, se dice que el siglo XIX fue “el siglo Rothschild”, y que por lo tanto, existía un único poder, que era Rothschilld ¿cómo no habría conllevado esto a la configuración de la Unión Europea? ¿Cómo no estudiamos esto en primaria?

El BIS es una institución privada con accionistas, pero que opera con organismos públicos. «Estas operaciones serían mantenidas en estricta confidencialidad para que el público pueda ignorar la mayoría de las operaciones del BIS», afirma James Calvin Baker en The Bank for International Settlements: evolution and evaluation.

De ello se descubre que los poderes del capitalismo financiero tienen un objetivo de largo alcance, nada menos que crear un sistema mundial de control financiero en manos privadas capaz de dominar el sistema político de cada país y economía del mundo en su conjunto. Este sistema debía ser manejado de manera feudal por los bancos centrales del mundo actuando concertadamente, a través de acuerdos secretos en reuniones frecuentes y conferencias secretas. El ápice del sistema tendría que ser el Banco de Pagos Internacionales en Basilea, Suiza, un banco de propiedad privada y controlado por los bancos centrales del mundo que eran en si mismos empresas privadas.

«El BIS fue fundado por los bancos centrales de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Japón y el Reino Unido junto con los tres principales bancos comerciales de los Estados Unidos, incluidos J.P. Morgan & Company, el First National Bank de Nueva York, y el First National Bank de Chicago. Cada banco central tiene 16.000 acciones suscritas y los tres bancos de EE.UU. también están suscritos a este mismo número de acciones». Sin embargo, «sólo los bancos centrales tienen derecho a voto». continúa James Calvin Baker en su libro.

Entre los últimos informes de la entidad, destaca la presencia de China, y su aumento de la autoconfianza del mundo financiero (y el acceso al control del mismo). El gobernador del Banco de China, Zhou Xiaochuan es el noveno hombre más influyente del mundo para 2010, según Foreign Policy)tras su llamamiento a la sociedad internacional a dejar de depender del dólar, y crear una una divisa de reserva supranacional o "super-divisa" en el seno del FMI.

4. España: más poder del aparente

La consideración con España en el BIS es significativa. De hecho, la presidencia de España ha sido un éxito en cuanto a radicalización del régimen de la Unión Europea, y probablemente un avance en los acuerdos de Basilea III: aunque los medios nos tachen de ser unos gestores vergonzosos constantemente. La prueba está en Jaime Caruana, el actual director General del BIS; español que ha pasado por numerosos agentes de regulación: en 2003, Tras 6 años al frente del Banco de España como Gobernador (julio de 2000-julio de 2006), pasó además a formar parte del influyente G30 (Grupo de los 30). También formó parte del Comité de Basilea (Suiza) como presidente desde mayo del 2003. Tomó parte en los acuerdos de Basilea II, ganándose el respeto de los reguladores y de la industria de servicios financieros por conseguir el acuerdo, en 2004. En agosto del 2006 entró al Fondo Monetario Internacional (FMI) de la mano del entonces presidente Rodrigo Rato (otra figura increíblemente influyente) como consejero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital. Finalmente, en noviembre del 2008 y hasta la fecha, es Director General del Banco de Pagos Internacionales.

Además, tiene el inestimable apoyo del actual Gobernador del Banco de España, su amigo Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien fue asesor del Grupo PRISA (editor del diario El País, en donde fue columnista de la sección de economía) y director del programa económico Hora 25 de los Negocios en la cadena SER. Por lo que estos y otros entes son absolutamente intocables para PRISA. De esto extraemos además que los españoles no gestionan mal: es sólo que no se gestiona para el bien común.

Probablemente estos sean algunos de los nombres responsables de que la crisis inmobiliaria no se gestionase bien, ya que en 2007 el BIS notificó: «La banca española es la más expuesta a una crisis inmobiliaria».

5. Conclusiones: Vértigo y espejismos

El BIS es la hucha de los Rothschild, un pozo sin fondo que se cuenta por cuatrillones (veinticuatro ceros). No sólo controlan los flujos de economía mundial sino también directamente la política. Un intento mono-nacionalizador sin regulación del poder. Los Rothschild controlan todos los Bancos Centrales del mundo (salgo alguno que otro). La visión consiste en crear un gobierno mundial basado en un modelo de "colectivismo". En The Money Masters no se menciona, incomprensiblemente, al Banco Internacional de Pagos.

En cualquier caso el sistema monetario internacional es el punto de intersección de intereses históricos de grandes colectivos o empresas, y su inestabilidad haría peligrar la integridad del mundo actual. Pero el miedo a una quiebra de este tipo no debe afectarnos salvo por la posibilidad de un conflicto armado entre Gobiernos. Algo en realidad improbable.

En cuanto a la relación mercado y gobiernos, no hay conductas morales funcionales o balances acertados, no hay un único patrón que pueda servir. Joseph Stiglitz decía: «Las teorías que desarrollamos explican por qué los mercados sin trabas, a menudo, no sólo no alcanzan justicia social, sino que ni siquiera producen resultados eficientes. Por determinados intereses aún no ha habido un desafío intelectual a la refutación de la mano invisible de Adam Smith: la mano invisible no guía ni a los individuos ni a las empresas -que buscan su propio interés- hacia la eficiencia económica». ¿Cómo entonces vamos a simplificar el sistema de economía internacional (si acaso algo así peude concebirse) en un único proyecto? Hablaríamos de una nueva era económica semejante a la Edad Media en cuanto a jerarquías sociales.

Un comienzo por parte de la Opinión Pública Internacional sería descreer definitivamente que los acuerdos internacionales de carácter económico vayan en beneficio de todos. El hito histórico de este engaño sistemático está en el Referéndum de la UE (aquél SÍ mayoritario en 2005). Pero volviendo a 2010 (cuánto ha llovido en materia de desregulación), la promoción de la estabilidad financiera internacional habla ahora obsesivamente de “deudas”. Una política macroprudencial (como el mismo BIS denomina) es el método de supervivencia. ¿O no? A ver qué nos dice el informe del BIS de Jaime Caruana, Stephen Cecchetti y los suyos, el próximo 28. Pero lo que está claro es que sólo versará sobre la crisis y las acciones públicas y publicables de la entidad. En cualquier caso, una reforma del sistema monetario no mejorará forzosamente nuestra calidad de vida. Más allá de esto, la moneda única y electrónica, es el mayor peligro verdaderamente enfocable.

Hacen falta más grupos de presión y de opinión. Las políticas de transparencia en decisiones monetarias (como la de Alan Greenspan en el Banco Central Europeo) no suponen nada. La realidad no podemos cambiarla únicamente contemplándola, sobre todo, porque cada decisión es difuminada por una red mediática de espejos que efectivamente la muestran, pero producen vértigo. Y ahí se desintegra mi humilde trabajo.



BIS: Cómo los Rothschilds controlan y dictan en el mundo (inglés): http://thatsjustplumdumb.com/index....

Reform the International Monetary System: http://www.pbc.gov.cn/english//deta...

Documental: The Money Masters: http://www.youtube.com/watch?v=lXb-...

Carroll Quigley, Tragedy and Hope: A History of the World in Our Time (1966).

Alan Greenspan: La era de las turbulencias (2007)

James Calvin Baker: The Bank for International Settlements: evolution and evaluation. Greenwood Publishing Group, (2002).

Los orígenes del imperio americano: http://decepcionobama.blogspot.com/...

Stiglitz en Guardian: No hay una mano invisible: http://www.guardian.co.uk/education... (2002)

Publica tu comentario

sábado, 26 de junio de 2010

Juan Ramón Rallo

G-20
Endeudarse no es crecer
Juan Ramón Rallo
El problema no es que demandemos demasiado poco, sino que hasta que no cambiemos nuestro aparato productivo seremos demasiado pobres como para demandar tanto como lo veníamos haciendo en tiempos de la renovada exuberancia irracional.
Otros artículos del autor
(2010-06-23) Contra Soros, pro Greenspan
(2010-06-21) El doble rasero de Obama
(2010-06-16) "Cualquier escenario es posible"
(2010-06-11) Cómo la socialdemocracia extorsiona a las clases medias
(2010-06-09) Contra el Banco Mundial
Todos los artículos de Juan Ramón Rallo



La tienda de LD

2010-06-25ImprimirEnviarCorregirComentar
Se debaten los próceres del G-20 sobre si mandar a sus países a la bancarrota o, en cambio, regresar a la racionalidad, saneando las finanzas destartaladas de sus Estados y permitiendo que el sector privado prosiga con su costosísima tarea de desapalancamiento. Fácil elección, dirán ustedes. ¿Quién puede preferir el endeudamiento insostenible conducente a la quiebra al saneamiento de las finanzas personales? Es de sentido común que sólo cuatro gatos irresponsables lo harían; el problema es que el keynesianismo ha convertido en legión a esa exigua camada felina y en dogma de fe económico la irresponsabilidad ignorante.

Nos dice Obama que debemos seguir endeudándonos para "sostener el crecimiento" pese al nulo margen de crédito que nos queda. Será que los austeros y frugales occidentales se han endeudado demasiado poco durante estos últimos años y que el Estado debe instarnos a ser un pelín más irresponsables; a no preocuparnos tanto por el mañana y a vivir un poquito por encima de nuestras posibilidades.

En caso contrario no se entiende –salvo que uno se sumerja en los desvaríos keynesianos donde el ahorro es consumo, la inversión se transmuta en ahorro, resulta posible demandar sin ofertar y es habitual ofertar para no demandar nada, ni siquiera dinero– que el endeudadísimo Estados Unidos reclame a la endeudadísima Europa que ambos continúen endeudándose hasta que se recuperen sus economías, ésas que precisamente necesitan reducir su endeudamiento para recuperarse. Es más, no se entiende que el el endeudamiento se confunda con crecimiento.

Cualquier persona, familia o empresa sabe perfectamente que el lado de su activo patrimonial aumentará si se endeuda, lo cual no significa ni mucho menos que sea más rica o próspera. De hecho, lo contrario resulta más probable cuando uno busca alocadamente endeudarse por endeudarse: cuando una persona, familia o empresa adquiere más compromisos que aquellos a los que puede hacer frente, se empobrece. Que se lo digan a quienes concertaron una hipoteca que ahora les acapara la mayor parte de su salario o a las empresas que implementaron modelos de negocio cuya estrecha rentabilidad pretendían multiplicar mediante el aumento de sus fondos ajenos.

Más deuda pública no sólo implica más impuestos y más riesgo de impago sino también menos crédito privado. No veo entonces qué beneficios nos puede arrojar el déficit público, salvo como mecanismo para crear demandas artificiales y dependientes de que esos programas públicos prosigan. Si creemos que la economía es un automóvil que necesita de un empujón para comenzar a andar de manera autónoma, es que debemos de tener un taller de reparaciones en la azotea de nuestra torre de marfil. Durante demasiado tiempo se han acometido demasiadas malas inversiones que ahora deben liquidarse, reestructurarse y ver sus precios adaptados. El problema no es que demandemos demasiado poco, sino que hasta que no cambiemos nuestro aparato productivo seremos demasiado pobres como para demandar tanto como lo veníamos haciendo en tiempos de la renovada exuberancia irracional.

Por eso Obama se equivoca y Merkel acierta. Por eso Hoover y Roosevelt se equivocaron hace 80 años cuando desbocaron el déficit público de EEUU. Por eso España y Grecia no han remontado el vuelo pese a sus espectaculares déficits. Por eso Keynes fue un charlatán y Hayek un economista serio.

Juan Ramón Rallo es jefe de opinión de Libertad Digital, director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana, profesor de economía en la Universidad Rey Juan Carlos y autor de la bitácora Todo un Hombre de Estado. Ha escrito, junto con Carlos Rodríguez Braun, el libro Una crisis y cinco errores donde trata de analizar paso a paso las causas y las consecuencias de la crisis subprime

El Nivel de Deuda

THE headlines are all about sovereign debt at the moment. But that is only part of the problem. Debt has risen across the economy, from consumers on credit cards, though industrial companies borrowing for expansion and financial companies using debt to buy risky assets.

The interactive graphic above shows the overall debt levels for a wide range of countries, based on data supplied by the McKinsey Global Institute. In theory there is no maximum level for debt relative to GDP, but Ireland and Iceland (not on this map) found the limit in practice when they hit eight-to-ten times GDP.

The debt is also broken down by sector. Note the huge size of Britain’s banks relative to its economy, and the high level of Spanish corporate debt. These figures will worry owners of government bonds since the 2008 crisis showed that governments may be forced to stand behind private sector debt.

We have also updated a table we published in February, ranking countries in terms of their primary budget balance, debt-to-GDP ratios plus the relationship between the yield on their debt and economic growth (if the former is larger than the latter, the debt burden is getting steadily worse). Spain has now taken over from Greece as the country in the worst position. Here’s the table:



For more detail, see our special report on debt, which explains how the burden has built up over the last 50 years, and has affected economies from Florida to Iceland.

Plan de Austeridad Inglés

El rostro del dramático plan de austeridad fiscal en Reino Unido no es el del primer ministro conservador, David Cameron, ni el de su aliado liberal-demócrata y vice primer ministro, Nick Clegg. Quien ha sacado el hacha para recortar el déficit público en 113.000 millones de libras en cinco años y da la cara para explicar ese plan es George Osborne, ministro del Tesoro.

Con 39 años de edad, su apariencia engaña. De rostro pálido, pelo negro pegado a la cabeza, manos finas y gestos blandos, era conocido como Boy George durante su etapa como portavoz conservador de Economía en la oposición.

Su apellido también engaña. No tiene nada que ver (al menos en el árbol genealógico reciente) con la saga andaluz de los Osborne, ya que sus ancestros son irlandeses. Hasta ahora, pocos entendían que Cameron le hubiera dado la responsabilidad de liderar el área económica de los tories. Los financieros de la City le consideraban poco preparado e ignorante en cuestiones económicas; es un blanco fácil para los laboristas por su pertenencia a una familia aristócrata de clase alta y su educación refinada; e incluso dentro de los conservadores, muchos dudaban de su capacidad y nunca han tenido clara su verdadera ideología económica.

El 22 de junio, Osborne demostró porque fue elegido por Cameron al presentar en la Cámara de los Comunes unos presupuestos de emergencia, que incluyen desde una subida del IVA hasta una reducción de subsidios por invalidez, pasando por una nueva tasa a los bancos. En primer lugar, Osborne es un buen orador, capaz de presentar un ajuste durísimo sin despeinarse y vendiéndolo como algo inevitable forzado por el anterior Gobierno y la necesidad de evitar una crisis como la de Grecia.

En segundo lugar, su escaso apego a un dogma le permite combinar ajustes al estilo Thatcher con medidas de apoyo a las rentas más bajas y con escobazos a los malvados bancos. Y sobre todo, parece que no le importa quemarse. Al contrario que Gordon Brown, quien como ministro de Economía siempre persiguió ser el sucesor de Tony Blair en el puesto de primer ministro, Osborne parece conformarse con pasar de ser Boy George al Vérdugo de Westminster.

Reforma Financiera Junio 2010 OBAMA

En el último minuto, pero justo a tiempo. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, ya está en Toronto, para asistir hoy a la cumbre de jefes de estado del G20 (grupo que integra a las mayores potenciales industriales, las economias emergentes y la Union Europea).
Como quería, Obama llega a la cita cantando victoria, con la reforma de la regulación financiera ya consensuada por el Congreso, después de un acuerdo alcanzado contrarreloj, durante la madrugada del viernes, escasas horas antes de que el demócrata saliera rumbo a Toronto.
“Con este proyecto convertirmos a Wall Street en el responsable de que no se repita una crisis financiera como la actual, de la que todavía nos estamos recuperando”, indicó ayer Obama.
El proyecto, que llega más de un año después de que se iniciara su tramitación y que ha sido sometido a decenas de revisiones, busca eliminar lagunas regulatorias que existían el sistema actual y frenar las prácticas de riesgo que causaron la crisis financiera. La redacción definitiva es ligeramente menos dura de lo que pretendía Obama. El texto legal, que se debe votar todavía la próxima semana, recoge en torno al 90% de las pretensiones del demócrata.
Pese a esta menor dureza, la iniciativa es la reforma más ambiciosa que se aprueba desde la Gran Depresión (1930) e introduce nuevos y significativos corsés sobre la banca. La reforma, que pone a casi todo el sector bajo la supervisión de la Fed, es especialmente exigente con las entidades de gran tamaño, sobre todo con los seis mayores (Bank of America, JPMorgan, Citi, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley) que suman unos activos de 9,4 billones de dólares (7,6 billones de euros).
Las grandes entidades podrán ser liquidadas más fácilmente por los reguladores en caso de que estén en peligro de quiebra y su contribución al riesgo del sistema estará más vigilada. A pesar de que no se prohiben muchas de sus actividades, sí se introducen límites estrictos, hasta ahora inexistentes.
Wall Street, responsable
Objetivo
La reforma de la regulación endurece y actualiza unas leyes que estaban en vigor desde 1933 con el fin de evitar lagunas entre los organimos y restringir las prácticas de riesgo que provocaron la crisis financiera.
Calendario
La iniciativa, que ha estado más de un año en tramitación, se votará la semana que viene en el Congreso y será firmada por Barack Obama el 4 de julio. El grueso de su materialización se hará efectivo en 18 meses.
Afectados
La reforma afecta a todo el sector financiero, pero es más exigente con la banca de gran tamaño. Ésta estará más vigilada por los supervisores (sobre todo la Fed) y tendrá nuevos límites en el ejercicio de su actividad.
Consecuencias
Las grandes entidades, además, van a necesitar más capital y van a tener que escindir negocios, como determinados derivados financieros. Por ello, pueden desencadenarse movimientos corporativos.
Los ganadores
Regla Volcker
La reforma incluye la Regla Volcker, que supondrá que los bancos tengan menos libertad para operar por cuenta propia. Esta actividad, sin embargo, no se prohíbe, sino que limita. Los bancos podrán invertir en hedge funds o en fondos capital riesgo, pero sin superar el 3% de su capital. Hasta ahora no existía ningun limite.Además, tendrán que escindir parte del negocio de derivados financieros.
Los perdedores
Los mayores
La reforma es especialmente exigente con la banca de gran tamaño, que tendrá que hacer frente a más requerimientos de capital (las titulizaciones no computarán como recursos propios de calidad). Además, ninguna entidad podrá controlar mas del 10% de los pasivos de todo el sector. A pesar de ello, el sector gana en certidumbre al haber finalizado el largo proceso de tramitación parlamentaria.

reformar el sistema financiero,

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al resto de los líderes mundiales reunidos en la cumbre del G-20 que sigan sus pasos a la hora de reformar el sistema financiero, al tiempo que otros países alabaron sus progresos en la lucha contra las elevadas deudas que amenazan la recuperación global.

Un día después de que los legisladores estadounidenses alcanzasen un acuerdo histórico sobre una reforma al sistema financiero del país, Obama animó a sus colegas del G-20 a cumplir sus propias promesas para acabar con las maniobras arriesgadas de los bancos, a las que se ha culpado de desatar la peor crisis financiera en 80 años.

"Espero que este fin de semana en Toronto podamos aprovechar estos progresos coordinando nuestros esfuerzos para promocionar el crecimiento económico, conseguir la reforma financiera y fortalecer la economía global", ha indicado el mandatario poco antes de salir de Washington para ir a Canadá. "Necesitamos actuar concertados por una simple razón: esta crisis demostró y los acontecimientos continúan afirmando que nuestras economías nacionales están inseparablemente relacionadas", añadió.

Merkel niega divisiones
Los países miembros del G-20, que conforman dos tercios de la población mundial, se reúnen hoyl sábado y el domingo en Toronto. El G-8, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se reúne el viernes y el sábado, centrándose sobre todo en ayuda al desarrollo para los países más pobres.

Mientras Obama puede reclamar el liderazgo en la reforma regulatoria, Estados Unidos va por detrás de Alemania, Reino Unido y otros países que priorizan los recortes en el gasto para reducir los déficit. Otros posibles motivos de conflicto son el comercio y la divisa china, el yuan.

Ya al comienzo de la reunión del G-8, la canciller alemana, Angela Merkel, negó que hubiera divisiones, y aseguró que no hay contradicción entre recortar los gastos e impulsar un crecimiento sostenible. Además declaró que Estados Unidos no mostró una visión opuesta a la política europea de reducción del déficit.

El primer ministro británico, David Cameron, quitó importancia a la división transatlántica, pero dijo que para reducir los desequilibrios entre los países más exportadores y aquellos con más deudas también haría falta que Estados Unidos se aprete el cinturón. "Parte de la gestión de los desequilibrios es que los países con más déficit se arremanguen, hagan el trabajo y se aseguren de que están viviendo con sus medios", afirmó.

El año pasado, el G-20 se comprometió a coordinar una serie de reformas a finales del 2012. Mientras Estados Unidos ha cumplido la mayor parte de estos compromisos, Europa todavía no ha aportado unas normas amplias al acuerdo. Además, países como Canadá o Japón, cuyos bancos tuvieron un mejor rendimiento durante la crisis, han puesto objeciones a algunas de las propuestas de reformas, argumentando que castigan de manera injusta a los bancos que no contribuyeron a la misma. El primer ministro japonés, Naoto Kan, dijo que el debate de las reformas debería tener en cuenta la situación de cada país.

Reforma Financiera USA OBAMA

El Congreso de EEUU acuerda la mayor reforma de la banca desde la Gran Depresión
El presidente de EEUU, Barack Obama. | AP
Los legisladores han pactado más control del mercado de derivados
Prohíben las operaciones por cuenta propia por los bancos
LEA MÁS NOTICIAS DE EEUU EN ELMUNDO.ES/AMERICA
ELMUNDO.es | Reuters |
Actualizado viernes 25/06/2010 07:27 horas
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
Los legisladores del Senado y de la Cámara de los Representantes han llegado a un acuerdo para la reforma más importante del sistema financiero estadounidense desde la crisis de 1929 , abarcando desde la reestructuración de los supervisores de Wall Street a hacer más transparentes las operaciones de la banca.

Cada cámara del Congreso deberá aprobar el proyecto de Ley en los próximos días. Después, posiblemente el simbólico día del 4 de julio , el presidente estadounidense, Barack Obama, firmará la ambiciosa Ley.

Los legisladores del Senado y de la Cámara de los Representantes trabajaron toda la noche hasta alcanzar un acuerdo en dos de los temas más importantes: la prohibición de las operaciones por cuenta propia por los bancos y la supervisión del nuevo mercado de derivados.

Inspirados por la crisis 'subprime', que estuvo a punto de provocar el colapso del sistema financiero en 2008 por la caída de gigantes como Lehman Brothers, los legisladores han decidido limitar las operaciones especulativas que puede emprender la banca con la ' regla Volcker ', llamada así por su impulsor Paul Volcker, ex jefe de la Reserva Federal de EEUU.

La nueva legislación requerirá que los bancos "demasiado grandes para caer" tengan un tamaño limitado así como unos requisitos de capitalización mayores. Además, el Gobierno tendrá más poder para supervisar los préstamos de la Fed al sistema financiero.

Estas son las medidas impulsadas por el Congreso para evitar una nueva crisis financiera:

Agencias de calificación de deuda

Moody's, Standard & Poor's y Ficht podrán ser demandadas si de forma "imprudente" no revisan información clave al poner notas sobre la calidad crediticia. Además, los reguladores deberán evitar referencias a sus notas en sus reglamentos para evitar una dependencia excesiva de estas compañías.

Por otra parte, la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) tendrá dos años para encontrar una forma de mitigar los conflictos de intereses con las compañías que las contratan a la vez que las valoran.

Bancos 'demasiado grandes para caer'

Bank of America, Goldman Sachs y otros gigantes financieros tendrán prohibido realizar operaciones de riesgo por cuenta propia y sólo podrán hacer inversiones mínimas del 3% en fondos de inversión riesgo (hedge funds) y otros fondos.

Además de tener que afrontar mayores exigencias de capital, bancos como Goldman y JPMorgan Chase serán obligados a escindir parte de sus negocios de derivados si quiere acceder a los fondos de emergencia de la Fed. No obstante, podrán mantener sus inversiones en divisas extranjeras y seguros (swaps) sobre tipos de interés.

Productos financieros como hipotecas y tarjetas de créditos tendrán que cumplir nuevos requisitos impuestos por una agencia protectora de los consumidores. Por su parte, la mayoría de los derivados serán limitados gracias a las cámaras de compensación.

Banca pequeña

Ganadora de esta reforma, la Fed seguirá supervisándola con unas condiciones que serán similares a las actuales.

Reserva Federal

La Fed ganará más poder para supervisar las entidades que presentan un riesgo para todo el sistema financiero. Un 'consejo de riesgos' de este organismo tendrá autoridad para decidir que un banco grande es peligroso, obligándole así a vender parte de sus activos.

A pesar de evitar que el Congreso supervise su política monetaria, la Fed tendrá que rendir cuentas sobre sus préstamos de emergencia y actividades de mercado abierto.

Consumidores

La Fed será el hogar de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, a la que podrá pedir nuevas reglas para garantizar los depósitos y otros productos de la banca.

El objetivo es que las nuevas normas protejan a los consumidores de las hipotecas que no puedan afrontar, las comisiones de las tarjetas de crédito y otros productos financieros de riesgo.

Hedge funds

Los fondos de capital y los de inversión riesgo con más de 150 millones de dólares en activos tendrán que registrarse en la SEC. Esta tendrá más poder para supervisar sus operaciones

Cámaras de compensación

Las casas quen garantizan las transacciones de futuros y opciones podrán pedir fondos de emergencia de la Fed si el consejo sobre riesgos sistémicos, una mayoría de gobernadores de la Fed y el secretario del Tesoro así lo estiman.

Bolsa

Los corredores de Bolsa que ofrecen asesoría financiera no serán obligados inmediatamente a tener deberes fiduciarios para proteger los intereses de sus clientes. La SEC tendrá seis meses para estudiarlo y luego podrá imponerlo si cree que es necesario.

Las empresas cotizadas en Bolsa serán obligadas a preguntar a sus accionistas cada dos o tres años si quieren tener un voto no vinculante sobre los pagos de sus ejecutivos. Los demócratas querían que el plazo fuera de un año.

Por otra parte, los colocadores de bonos municipales tendrán la obligación de ser fiduciaria de parte de las emisiones.

Automóviles

Los concesionarios de coches estará exentos de la supervisión de la nueva oficina del Consumidor, pero seguirán dependiendo de la Comisión Federal de Comercio.

ZP y la ruina

"Disolver las cámaras y convocar elecciones"
Aguirre: “Zapatero ha situado a España en un alto riesgo de insolvencia financiera”
11:20 (25-06-2010) | 17
Esperanza Aguirre ha criticado que Zapatero haya situado a España en "un alto riesgo de insolvencia financiera" y ha reiterado la necesidad de "disolver las cámaras y convocar elecciones".
ENVIAR IMPRIMIR
Share
Menéame
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha criticado que el presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, haya situado a España en "un alto riesgo de insolvencia financiera" y ha reiterado la necesidad de "disolver las cámaras y convocar elecciones".

En una entrevista en el periódico semanal Dossier Empresarial, recogida por Europa Press, Aguirre aseguró que no ve extraño que los países vecinos y socios económicos "vean con honda preocupación la situación económica en España" ante "las insensatas políticas económicas" de Zapatero, aludiendo a su "irresponsable incremento" del gasto público durante los últimos años.

La jefa del Ejecutivo madrileño cree que "si Zapatero no se hubiera negado a reconocer la existencia y gravedad de la crisis y hubiera adoptado las profundas reformas que todos los expertos recomiendan actualmente, la economía española no estaría en tan dramática situación y no tendría que adoptar medidas tan duras".

Respecto a la reforma laboral, Aguirre estimó que "la clave no está tanto en abaratar los despidos como, sobre todo, en facilitar la contratación". Y se mostró tajante a la hora de afirmar que "España necesita un Gobierno que inspire credibilidad y confianza; el presidente y su Gobierno no están en condiciones de ofrecerlo". Por tanto, "el jefe de Gobierno tendría que disolver las cámaras y convocar elecciones".

Medidas

Además, se mostró en contra de la subida de impuestos, puesto que a su juicio medidas como esa "siempre tienen efectos depresivos sobre el crecimiento económico". Pese a todo, cree que las medidas adoptadas en las últimas semanas por el Gobierno central sí están "en la buena dirección", pero "son claramente insuficientes".

Por el contrario, reseñó que en la Comunidad de Madrid se han tomado decisiones efectivas. "Hemos reducido un 3 por ciento el gasto y he eliminado hasta 6 consejerías, 22 cargos y 96 coches oficiales", recalcó.

"La de Madrid fue la primera administración en reducir el sueldo a los altos cargos, un 2 por ciento, y yo misma me lo bajaré el 15 por ciento", aseguró la presidenta, a lo que añadió: "Es más de lo que ha hecho Zapatero y bastante más que los secretarios de Estado, pese a que mis retribuciones están equiparadas a las suyas"

jueves, 24 de junio de 2010

Los inversores no se fían de Cataluña: pide 1.000 millones y le prestan 300

4
PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN
Los inversores no se fían de Cataluña: pide 1.000 millones y le prestan 300
Como ejemplo de lo que está ocurriendo en los ámbitos públicos y privados españoles, el gobierno catalán está sufriendo para conseguir financiación. El Ejecutivo de Montilla, ante los problemas para colocar su deuda, pidió un crédito sindicato de 1.000 millones. Pero sólo ha logrado 350.




2010-06-24ImprimirEnviarCorregirComentar
LIBERTAD DIGITAL
Hasta cuarenta entidades, españolas y extranjeras, habrían rechazado participar en el crédito, según informa Carlos Segovia en El Mundo. De esta forma, por el momento, el Ejecutivo catalán sólo tendría garantizados 200 millones de La Caixa, encargada de liderar el crédito sindicado, y otros 150 de Caixa Catalunya.

Para bancos y cajas, no ha sido suficiente la remuneración ofrecida por la Generalidad, del euribor más 200 puntos. Aunque La Caixa no quiso confirmarlo en declaraciones al diario, varias decenas de entidades de todo el mundo fueron sondeadas. Finalmente la entidad catalana comprometió 200 y entidades también catalanes con mucha menor solvencia, las encabezadas por Caixa Catalunya, otros 150. Cabe la posibilidad de que el Gobierno de Montilla consiga recabar otros 100 si así lo acuerdan otra decena de entidades españolas encabezadas por el Santander.

Entre las entidades extranjeras, sin embargo, el grifo ha estado cerrado. Bancos como HSBC, Goldman Sachas o BNP Paribas han rechazado suscribir el crédito. Desde una entidad estadounidense, explicaron al diario que ya tienen "el riesgo con España demasiado cubierto". En otra entidad británica indicaron que "la remuneración es insuficiente".

Desde el Gobierno catalán, explicaron que "no hay peligro en nuestra capacidad de devolver deuda, tenemos un calendario de vencimientos muy cómodo". Apuntaron que ahora "es imposible emitir deuda" y "viene bien contar con financiación". El Gobierno catalán se enfrenta en los próximos meses al gasto derivado de las elecciones autonómicas además de tener que afrontar el estado de sus propias cuentas, cuya calificación fue rebajada en mayo del nivel AA- a A+ por Standard & Poor's.

lunes, 21 de junio de 2010

Wall Street Journal la tiene tomada con España

el Wall Street Journal la tiene tomada con España o es que España pasa algo realmente grave. El diario económico más prestigioso de la City vuelve a la carga con los problemas financieros del país. Irwin Stelzer, uno de los analistas más acreditados del rotativo neoyorquino y director del departamento de Política Económica del Instituto Hudson, habla en la misma portada del "estado de negación de Zapatero" respecto a la crisis y sus consecuencias, que están sintiéndose ya conforme avanza el "dolor" por todo el país y la zona euro.

Advierte Stelzer que "Grecia es el telonero, un acto de calentamiento. España el espectáculo principal". La presencia en Madrid la semana pasada de las principales autoridades financieras del mundo indica que los problemas son realmente serios. "Los bancos españoles" continúa Stelzer "tienen el interbancario y los mercados de capital congelados" por lo que su única salida es refinanciarse vía el BCE. Nada que no sepamos ya en España, pero que empieza a preocupar en la primera plaza financiera del mundo.

A pesar de la visita de Strauss-Kahn y de la delegación del Tesoro norteamericano a Madrid, el escepticismo sigue reinando en los mercados. Para Stelzer la razón hay que buscarla en que "el Gobierno español no está en posición de ayudar a sus propios bancos" por lo que su "caída provocaría una lluvia de dolor por toda Europa, los Estados Unidos y Gran Bretaña". España es la cuarta economía de la eurozona y está muy expuesta a la banca extranjera, especialmente a la de los países del euro, hasta "727 mil millones de dólares" según cuenta Stelzer.

No todo, sin embargo, es tan malo como las cuentas públicas y privadas de España. La situación es tan delicada que "la canciller Angela Merkel odia la idea de salvar la banca española, pero sabe que si la campaña suena en Madrid reverberará en Berlín. Sabe también que el día de soberanía completa sobre los presupuestos nacionales ha terminado dentro de la zona euro". Eso en la parte que toca a las expectativas, en la real, para Stelzer es una buena noticia que exista "un amplio reconocimiento de que España no prosperará sin una reforma laboral que ya ha empezado a implementarse abaratando el despido".

Eso y el mensaje que el Banco Central Europeo ha enviado a Zapatero asegurándole que la "única vía para lograr el crecimiento económico es la austeridad" pueden ser las claves que permitan a España salir del hoyo en el que se ha metido.

La Banca española Morosidad

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha revisado al alza su estimación de pérdidas de crédito potenciales para el conjunto del sistema financiero español, hasta 99.300 millones de euros entre 2009 y 2011, lo que supone un 21,7% más que su anterior estimación debido a las expectativas de un mayor deterioro del sector inmobiliario.

Casualmente es casi la misma cifra, 99.000 millones, con el que fue dotado el Fondo de Organización de Reordenación Bancaria, FROB. Asimismo, cabe señalar que se está esperando los resultados de la prueba de solvencia a la banca, con Santander y BBVA, como las mejores entidades del Viejo Continente.

En este sentido, la analista de S&P, Elena Iparraguirre, explica que la revisión al alza de la previsión de pérdidas se debe "principalmente a las mayores expectativas de pérdidas de crédito en el sector inmobiliario".

Así, el nuevo cálculo de pérdidas acumuladas para el sector financiero español entre 2009 y 2011 representa el 5,3% del total de la cartera de préstamos al sector privado doméstico a finales de 2008.

"Estas cifra no representan todas las pérdidas previstas para todo el periodo de crisis ya que excluyen aquellas que creemos que ya se han materializado en 2008", indica la agencia.

Asimismo, S&P advierte de que ha revisado al alza su expectativa de pérdidas de crédito relacionadas con la exposición de la banca al sector inmobiliario, hasta el 14,5% entre 2009 y 2011, frente a la anterior previsión del 9,6%.

Como consecuencia, la agencia espera que la exposición al 'ladrillo' será responsable del 44% del total de las pérdidas crediticias del sistema, frente al 36% previsto anteriormente.

La vivienda caerá un 30% hasta 2012

Por otro lado, la calificadora de riesgos mantiene su previsión de una caída de precios del 30% hasta 2012 desde los máximos alcanzados en 2008 y advierte de que "hasta ahora los precios sólo han bajado un 11%", lo que apunta a fuertes descensos del precio de la vivienda este año y el próximo.

Así, la agencia recuerda que el mercado inmobiliario español ha acumulado un enorme 'stock' de viviendas sin vender que "necesitará varios años" para ser reducido, mientras que la actividad en el sector continuará débil por lo que S&P augura que más promotoras atravesarán dificultades y que aumentarán las insolvencias en el sector.

"En nuestra opinión, probablemente no será una sorpresa que el sector inmobiliario representará la mayor proporción de las pérdidas de crédito, dado el abrupto ajuste del mercado inmobiliario español", señala S&P.

sábado, 19 de junio de 2010

El final de los barones feudales

El final de los barones feudales

José Antonio Zarzalejos - 19/06/2010
En la jerga política generalizada los llamados barones autonómicos eran –aún quedan algunos— dirigentes que ocupaban la presidencia de la comunidad, lideraban en ella el partido político en todas sus instancias, decidían sobre el número y la identidad del personal de confianza y asesores que se incorporaban a la administración autonómica, establecían un placaje absoluto sobre los medios de comunicación comunitarios con independencia de su audiencia, rentabilidad y cumplimiento del objetivo de servicio público, repartían las frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y de la radio digital en función de criterios de afinidad, manejaban a su libre albedrío la publicidad institucional y, finalmente, y entre otras muchas facultades menores, utilizaban las Cajas de Ahorro de su territorio con criterios patrimoniales.

Estos barones llegaron a condicionar de manera casi total la vida interna de los partidos –fuera éste el PSOE o el PP— porque la Administración General del Estado, es decir, el Gobierno y los órganos centrales, se han ido desapoderando de competencias en favor de las Comunidades Autónomas, incluidas las correspondiente a materias tan estratégicas como la Sanidad, Educación, medios de comunicación públicos, infraestructuras y, en varios casos, la Policía. Hasta tal punto que son las autonomías y no el Estado las que disponen de más de 50% del gasto público utilizando para ello enormes estructuras político-administrativas que replican la estatal: Gobierno con su correspondiente funcionariado, asambleas legislativas, órganos consultivos y de fiscalización, agencias, empresas públicas, fundaciones…y un largo etcétera de aparataje que absorbe una cantidad ingente de recursos.

El fracaso de la Conferencia de Presidentes

Los intentos por controlar a los barones desde sus propios partidos –no todos iguales, desde luego, ni titulares todos ellos de las mismas virtudes y capacidades— han tenido desigual éxito y, en todo caso, han exigido estrategias de compensación (ministerios, vicepresidencias, presidencia del Congreso, cargos financieros y/o empresariales) y de persuasión pausadas y pesadas. La iniciativa del presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, de agruparlos, solidarizarlos y pastorearlos en la llamada “Conferencia de Presidentes” se ha saldado con un clamoroso fracaso, no sólo porque los presidentes autonómicos del PP no han secundado la idea del Jefe del Ejecutivo, sino porque sus propios barones han mostrado una insuperable reticencia a diluirse en una agrupación homogeneizadora con sus colegas de distintas comunidades.

Además, los barones marcan sus presencias y sus ausencias con una prepotencia llamativa: acuden o no a la celebración parlamentaria del aniversario de la Constitución sin explicación o excusa; asisten o no a los actos de la Fiesta Nacional presidida por el Rey en función de criterios muchas veces caprichosos, de mera oportunidad, y pasan olímpicamente de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado ante la que prácticamente no comparecen. Por si fuera poco, el aforamiento en sus respectivos Tribunales Superiores de Justicia les ofrece un reforzamiento adicional que eleva su superioridad política y social a unos niveles inconsecuentes.

El resultado de este feudalismo político de los barones –proyección moderna del sistema de gobierno de la nobleza feudal en la Edad Media— ha llevado en muy buena medida a una brutal crisis en las finanzas del Estado por la multiplicación de estructuras de gobierno y legislación y ha conducido a que la sociedad española conviva en compartimentos estancos de tal manera que las prestaciones sanitarias, educativas, de seguridad, sociales y de otra naturaleza sean distintas en unas comunidades y en otras. Y lo que es más grave: que el Estado carezca de instrumentos globales, obligatorios, imperativos para lograr objetivos comunes. A esta situación han llevado las baronías que, con una frivolidad despótica, han gastado y hecho gastar lo que el país no tenía.

La Cajas: islas financieras autonómicas

Pero la fiesta ha terminado porque esas “islas financieras autonómicas” (expresión de Juan Ramón Quintás, ex presidente de la CECA) que son las Cajas de Ahorro sobre las que los presidentes autonómicos ejercían la tutela, imponían en muchos casos a sus presidentes, conformaban el consejo de manera clientelar repartiendo vocalías entre sindicatos y partidos, instaban a la financiación de ocurrencias tales como Terra Mítica (Valencia) o un aeropuerto privado (Ciudad Real) y colocaban a cesantes –unas veces competentes y otras no tanto— en cargos bien retribuidos, han entrado en un crisis irreversible que llevará a que salgan de la órbita política para entrar en una bancarización profesionalizada.

Se instaba a la financiación de ocurrencias tales como Terra Mítica o un aeropuerto privado
En este momento se están produciendo hasta once operaciones de fusión o de integración en SIP, algunas de ellas entre Cajas de distintas comunidades que debilitan las facultades de control de los presidentes autonómicos (es el caso de Madrid y Valencia con Caja Madrid y Bancaja) y existe un acuerdo básico entre el PSOE y el PP para reformular por completo –en el contexto de la reforma financiera—la normativa de las Cajas. Dos han sido intervenidas (Caja Castilla-La Mancha y CajaSur), otras, engullidas en fusiones, y muchas diluidas en Sistema Institucionales de Protección que concluirán en concentraciones puras y duras. Por su parte, tanto Rato, presidente de Caja Madrid, como Olivas, de Bancaja, han reclamado la conversión de estas entidades en sociedades anónimas al estilo de la reforma italiana, dejando las leyes autonómicas que las regulan poco menos que en papel mojado. El brazo financiero de las baronías autonómicas se ha acabado después de que bajo su control político, aliado con la dejadez del Banco de España, constituyan, hoy por hoy, el cáncer del sistema financiero español, recojan en sus balances el más impensable cúmulo de riesgos y hayan perdido solvencia a una velocidad vertiginosa.

Medios de comunicación y coches oficiales

Pronto podría acabarse otro de los símbolos de su poder: los medios públicos autonómicos de comunicación. Esto se debe porque a fecha de hoy el coste de las televisiones autonómicas es, nada menos, que de 1.860 millones de euros, la mayoría con fuertes pérdidas, escasas audiencias (fenómeno que se pronunciará en la medida en que se afiance la fragmentación de audiencias que propicia la TDT), programaciones comerciales e informativos fuertemente condicionados por los Gobiernos autonómicos. Y más: se impone la reducción de expresiones de poder hortera y abusivo como son los coches oficiales (la flota autonómica se calcula en más de 1.200 vehículos con sus correspondientes conductores), y la inflación de consejerías, viceconsejerías y secretarías generales y cargos ornamentales pero retribuidos y la abundancia de legaciones autonómicas en el exterior, habitualmente en edificios representativos y con generosa dotación de personal, así como los viajes caprichosos que generan gastos de representación y dietas.

Toda esta locura ha de terminar ahora que la Unión Europea ha pedido que el recorte del déficit para 2011 sea de 0,75% más del previsto y que esa exigencia deban asumirla las Comunidades Autónomas, privadas ya de su instrumento financiero –las Cajas—y con la opinión pública francamente hostil a toda esta inútil y provinciana ostentación de poder y prevalencia.

La Constitución quiso distinguir entre nacionalidades y regiones para resolver la llamada cuestión territorial. Se trataba de una formulación asimétrica que preveía una descentralización para las regiones y un amplio autogobierno político para las nacionalidades. El “café para todos”, la carrera generalizada por emular y epatar al vecino, la auto-atribución de hechos diferenciales arbitrarios, las “deudas históricas” fabuladas en detrimento del interés común y la imposición de la parte al todo, nos han llevado a una estructura del Estado insostenible y nos ha retrotraído al feudalismo medieval bajo la batuta de algunos barones que han practicado el despotismo. Si la crisis ayuda a rectificar este desafuero, algo habríamos sacado en limpio.

Es Hora de Minimizar la Deuda

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA, A DEBATE
Cambio de tercio: es hora de minimizar deuda más que maximizar beneficios
La deuda es elevada en todos los países desarrollados y la inyecciones monetarias no llegan a la economía real.
16/06/2010 - 07:57 - JOSÉ JIMÉNEZ
Suscríbete a las noticias
Vota 2 VotosOpina0 OpinionesImprimirEnviarRectificar

Cambio de tercio: es hora de minimizar la deuda más que maximizar los beneficios
Cambio de tercio en la economía española. El nuevo escenario de restricciones más severas al crédito va a invertir la forma en que gobiernos y empresas ajustan sus decisiones económicas. Ahora, lo importante será minimizar la deuda en vez de pensar en aumentar los beneficios, un proceso de desapalancamiento global que ya está afectando a todos los agentes y sectores del sistema.

La idea la explicó David Cano, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), en unas jornadas organizadas ayer por la Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET). A su modo de ver, no sólo es importante el importe de deuda de los estados, sino la del conjunto de la economía. Y en el caso español, no es que el endeudamiento del Tesoro sea especialmente elevado, alrededor del 60% del PIB. El problema es que más de la mitad está en manos de inversores extranjeros cuya percepción (sobre esta deuda) no es positiva.

En este contexto, las nuevas formas de hacer política monetaria tienen un papel muy relevante. De hecho, el conocido como quantitative easing está provocando un fuerte aumento de la base monetaria que no se ha trasladado a la economía real. Tanto es así que la oferta monetaria ha permanecido estancada durante los últimos años, muestra del cierre del canal de financiación bancaria en los países desarrollados. Y esta tendencia posiblemente se mantendrá en el futuro, según apuntó Cano.

¿A dónde va todo este dinero? Tal y como explicó el economista de AFI, su destino es la compra de bonos y deuda pública. Igual que hiciera la FED en Estados Unidos, el Banco Central Europeo ha iniciado una política de compra de bonos que Cano valora especialmente y considera una noticia muy positiva ante los temores de algunos inversores sobre la capacidad de financiación de algún país periférico. No obstante, el experto advirtió de que el BCE exigirá a cambio medidas encaminadas a la reducción del déficit público.

En el fondo, el problema es que los gobiernos están fuertemente endeudados, en niveles equivalentes a los de la década de los 50, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, según recordó Cano citando la deuda del G7. Es una dificultad común para todos los países desarrollados, que además se ve agravada por el hecho de que la población está cada vez más envejecida, y eso tiene un impacto mayor sobre el déficit público y, porque, además, las perspectivas de crecimiento no son, ni de lejos, las mismas que hace cincuenta años.

Para el caso de España, la situación se complica no ya por la magnitud de la deuda (cercana al 60% del PIB) sino por el hecho de que aproximadamente la mitad está en manos de no residentes a quienes hay que convencer de que no habrá impagos. Sin embargo, Cano subrayó el importante papel que juegan en este contexto los países emergentes, como China o Brasil, que ahora mismo son quienes están en condiciones de prestar e invertir.

¿Y cómo queda la financiación empresarial en este entorno de restricción al crédito? Según el economista de AFI, ganarán peso las nuevas fuentes de financiación, como las emisiones de renta fija por parte de las empresas. Además, destacó el importante papel que juega el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) “que se está desarrollando muy bien”. Ambas vías permitirán reducir la dependencia de la financiación empresarial respecto al canal bancario, que actualmente ronda el 85%, frente al 35% que tiene, por ejemplo, Estados Unidos